
Cinco minutos sin respirar
de Gustavo Ott
La pieza
Se trata de una adaptación de la obra homónima del dramaturgo contemporáneo venezolano Gustavo Ott, que profundiza en la necesidad humana de imaginar ficciones para huir de la realidad.
Cinco minutos sin respirar retrata los anhelos, el miedo y la oscuridad que puede albergar una persona a través de dos personajes: Margarita, una (ex)empleada de banca, y Víctor, supervisor en un supermercado.
El montaje es una propuesta basada en el trabajo de interpretación y con una dirección escénica que incide en los delirios y las dualidades propias del mundo de hoy.
Cinco minutos sin respirar, habla sobre la vida, los abusos bancarios, el amor, la explotación laboral, el suicidio, la familia, la violencia… y de tantas otras cosas, que no pueden ser resumidas en cinco minutos.
Cinco Minutos
sin respirar
de Gustavo Ott
La pieza
Se trata de una adaptación de la obra homónima del dramaturgo contemporáneo venezolano Gustavo Ott, que profundiza en la necesidad humana de imaginar ficciones para huir de la realidad.
Cinco minutos sin respirar retrata los anhelos, el miedo y la oscuridad que puede albergar una persona a través de dos personajes: Margarita, una (ex)empleada de banca, y Víctor, supervisor en un supermercado.
El montaje es una propuesta basada en el trabajo de interpretación y con una dirección escénica que incide en los delirios y las dualidades propias del mundo de hoy.
Cinco minutos sin respirar, habla sobre la vida, los abusos bancarios, el amor, la explotación laboral, el suicidio, la familia, la violencia… y de tantas otras cosas, que no pueden ser resumidas en cinco minutos.

Sinopsis
A Margarita acaban de despedirla de su trabajo en el banco y se refugia en un supermercado, no solo preocupada por su despido, si no también huyendo de una relación tormentosa que iremos conociendo poco a poco entre decenas de citas literarias.
Víctor es supervisor del supermercado y conoció a Margarita recientemente como usuario del banco. Ambos personajes se sumergen en una conversación sobre sus vidas, sus deseos y sus miedos, mientras parecen permanecer atrsapados en la tienda.

“Buscamos caninos que se ajusten a nuestras heridas. Tynan”
– lee Victor
“Cita! Necesitamos una cita que nos explique por qué el primer amor es tan sublime y tan estúpido”
– dice Margarita
Gustavo Ott
el autor
Novelista, director teatral y autor dramático venezolano que, desde finales de los años ochenta, tiene una carrera como dramaturgo que lo lleva a ser considerado uno de los autores máis prolíficos de toda Sudamérica, con decenas de textos llevados a escena por todo el mundo.
Sus piezas teatrales han recibido múltiples galardones como el Premio Internacional de Dramaturga Tirso de Molina, el Premio Internacional Ricardo López Aranda, el Premio Aguijón Theater/Instituto Cervantes de Chicago y el VIII Premio de Textos Teatrales “Raúl Moreno” FATEX, entre muchos otros.
Igualmente, como novelista, ha obtenido multitud de premios y consiguió un reconocimiento por su obra, que que lo convierten en uno de los escritores de más prestigio del momento actual. También es periodista titulado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en la actualidad vive en Washington, EE UU.

Gustavo Ott
el autor
Novelista, director teatral y autor dramático venezolano que, desde finales de los años ochenta, tiene una carrera como dramaturgo que lo lleva a ser considerado uno de los autores máis prolíficos de toda Sudamérica, con decenas de textos llevados a escena por todo el mundo.
Sus piezas teatrales han recibido múltiples galardones como el Premio Internacional de Dramaturga Tirso de Molina, el Premio Internacional Ricardo López Aranda, el Premio Aguijón Theater/Instituto Cervantes de Chicago y el VIII Premio de Textos Teatrales “Raúl Moreno” FATEX, entre muchos otros.
Igualmente, como novelista, ha obtenido multitud de premios y consiguió un reconocimiento por su obra, que que lo convierten en uno de los escritores de más prestigio del momento actual. También es periodista titulado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en la actualidad vive en Washington, EE UU.
Carlos Neira
el director
Profesor y Director de la Escola de Teatro e Danza Espazo Aberto, fundada en 1992. Durante este tiempo ha creado y dirigido diversas piezas de teatro contemporáneo, en las que renuncia a esquemas y formas tradicionales para formular propuestas más arriesgadas y conectadas con la actualidad. Ejemplo de esto es “Íntimo”. En este proceso de búsqueda ha creado la compañía Nut Teatro, que ha atravesado diferentes etapas. Desde trabajos como “Tuanis”, “Mudanzas” o “Peep Show” hasta una versión de “4.48 Psicosis” de Sarah Kane. A esta continua exploración, se le suma la incorporación de medios arquitectónicos durante la última etapa de Nut Teatro, donde destaca la pieza “Wake Up”. Actualmente, Carlos Neira investiga, crea y dirige una serie de intervenciones, en las que la acción definitivamente adopta un espacio diferente al convencional y donde continúa vigente su interés por la escenificación de autores literarios.

Carlos Neira
el director
Profesor y Director de la Escola de Teatro e Danza Espazo Aberto, fundada en 1992. Durante este tiempo ha creado y dirigido diversas piezas de teatro contemporáneo, en las que renuncia a esquemas y formas tradicionales para formular propuestas más arriesgadas y conectadas con la actualidad. Ejemplo de esto es “Íntimo”. En este proceso de búsqueda ha creado la compañía Nut Teatro, que ha atravesado diferentes etapas. Desde trabajos como “Tuanis”, “Mudanzas” o “Peep Show” hasta una versión de “4.48 Psicosis” de Sarah Kane. A esta continua exploración, se le suma la incorporación de medios arquitectónicos durante la última etapa de Nut Teatro, donde destaca la pieza “Wake Up”. Actualmente, Carlos Neira investiga, crea y dirige una serie de intervenciones, en las que la acción definitivamente adopta un espacio diferente al convencional y donde continúa vigente su interés por la escenificación de autores literarios.
Autoría
Gustavo Ott
Dirección
Carlos Neira
Traducción y Adaptación
Rubén Pérez Pombo
Iluminación, Fotografía y Sonido
Juan Rivas
Música Original y Espacio Sonoro
David Alonso Garzón
Voz en Off
Rosalía Fernández Rial
Diseño Gráfico
La Cosa Gráfica
Escenografía, Vestuario y Atrezzo
Diego Valeiras
Elenco
Elea López y Carlos Rebolo
Autoría
Gustavo Ott
Dirección
Carlos Neira
Traducción y Adaptación
Rubén Pérez Pombo
Iluminación, Fotografía y Sonido
Juan Rivas
Música Original y Espacio Sonoro
David Alonso Garzón
Voz en Off
Rosalía Fernández Rial
Diseño Gráfico
La Cosa Gráfica
Escenografía, Vestuario y Atrezzo
Diego Valeiras
Elenco
Elea López y Carlos Rebolo