Formigas no peto
![[:es-gl]cropped-logo.png[:]](https://www.itacateatro.com/wp-content/uploads/2018/06/cropped-logo.png)
Formigas no peto
Espectáculo unipersoal
Público mozo e adulto
Duración: 85 minutos
Proposta
Espectáculo unipersonal
Público joven y adulto
Duración: 80 minutos
Propuesta
En su segundo espectáculo, Formigas no peto, Ítaca Teatro profundiza en la capacidad del teatro para comunicar y transmitir emociones y da un paso más en la experimentación de los códigos contemporáneos. De este modo, se embarca en una creación colectiva con dramaturgia propia, realizada por Ana Carreira y José Campanari, a partir del trabajo de narración e improvisación del protagonista, Carlos Rebolo.
Sinopsis
Carlos, Carliños, Capi… cuenta, sintetiza, recorre momentos y lugares de su infancia que es, ni más ni menos, su patria. Sus recuerdos aparecen mezclados con personajes de lo cotidiano, que dan otra mirada a su historia, e imágenes icónicas del cine o la literatura, que evocan sueños y pesadillas e incluso podrían ser una metáfora de su propia vida. Estos fragmentos de memoria viajan a lomos de hormigas que se esconden es su bolsillo y, de cuando en vez, transitan el cuerpo en busca de emociones.
Formigas no peto al paso nos sumerge en la infancia, como núcleo de nuestro ser, a través de la memoria del protagonista, una memoria que en parte podría ser la nuestra, porque en ella vemos lo individual y lo colectivo, lo que nos hace únicos y lo que nos diferencia del resto.
Tres lenguajes artísticos que conviven en el escenario
Formigas no peto es un espectáculo que mezcla la narración de voz, el teatro de actor y el teatro de imagen.
Las historias rescatadas de la memoria del intérprete, y reconvertidas en autobiografía ficticia, se entrelazan en el escenario con personajes reconocibles e incluso intangibles que forman parte del entorno de todos nosotros. Completando la propuesta, nos encontramos en un universo onírico donde la realidad se mezcla con imágenes icónicas del legado literario y audiovisual que forman parte del imaginario colectivo.
En el escenario, el narrador deja paso al actor y ambos invitan al intérprete a jugar.
Un espectáculo concebido como un rompecabezas
El espectáculo se apoya en una dramaturgia fragmentaria basada en recuerdos «deconstruidos», donde no se busca una lectura lineal, donde las imágenes no ilustran ni dicen, sino que salpican el recorrido. Los fragmentos se conviertan en una unidad cando al rematarnos descubrimos que todo tiña un motivo polo que ser observado, escoitado, vivido… nese lugar compartido.
Formigas no peto parte de la idea de que la memoria es un conjunto de piezas que juntas forman la historia vivida hasta el momento e incluso la historia anterior a nuestra existencia, pero podemos observarlas una a una sobre el significado de cada instante en sí mismo.
El equipo
Intérprete: Carlos Rebolo
Dramaturgia: Ana Carreira y José Campanari
Música original: David Alonso Garzón
Espacio sonoro: Fx Foley
Iluminación: Satcom
Fotografía y vídeo: Juan Rivas
Diseño de la escenografía: A E R P
Realización de escenografía: Teo García
Diseño y construcción del vestuario: Attacare bottone
Dirección: José Campanari
Diseño gráfico: La Cosa Gráfica
Distribución: Luisa Fernanda Torres
Producción: Producións Artísticas Ítaca S.L.

Carlos Rebolo
Carlos es una figura imprescindible en la escena teatral lucense desde hace muchos años. En 2018 estrenó Cinco minutos sen respirar, primera obra de la compañía Ítaca Teatro, de la que es cofundador, y en 2020 estrenó Pínconús, con la compañía Pínconús Teatro.
Por otro lado, dirige la compañía HULA, labor que también compagina con la de actor y director de Hipócrita Teatro de Lugo, de la que es miembro fundador (2004) y con la que recibió el premio Manuel Lugrís Freire 2012 al mejor actor por Homes en Escabeche.

Ana Carreira
Actriz, narradora y dramaturga, es licenciada en Arte Dramático en la especialidad de dirección escénica y dramaturgia.
Como actriz comenzó su carrera con Achádego para luego pasar por la USC Drama Class, los Ultranoites de la Sala Nasa y EscénaTe. Actualmente colabora con las compañías Pínconús y Ubú Teatro de las que es cofundadora.
Como dramaturga tiene varias publicaciones y ha trabajado para Vía 6, Limiar Teatro, Il Maquinario y Galeatro.

David Alonso
Nacido en A Coruña en 1978, estudió en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
En 2009 comienza su actividad como compositor para medios audiovisuales.
Ha participado como compositor en más de treinta cortometrajes, cinco largometrajes, varios documentales y también ha compuesto para publicidad y artes escénicas.
Ha sido nominado dos veces a los premios Jerry Goldsmith y una vez a los Hollywood Music in Media Awards a la mejor música para series de televisión.
Dos de sus largometrajes, «The Owner» y «Trainstation», han ganado los premios Guinnes al mayor número de directores en una sola película, por reunir a creadores de más de 25 países.
En 2018 creó el espacio musical y sonoro del primer espectáculo de Ítaca Teatro, «Cinco minutos sin respirar».

José Campanari
Actor, director de teatro, autor, narrador y formador.
Nieto de inmigrantes italianos nacido en Arxentina en 1959.
En 1982 entró en el mundo de las artes escénicas en Bos Aires.
Desde 1999 vive en Galicia donde trabaja, entre otras, en las empresas Berrobambán, Matapiollos, Excéntricas, Matarile, Sapristi… como actor y/o director, mientras desarrolla su actividad individual como narrador y formador de narradores.
Escribe algunas obras de teatro familiar y publica libros de literatura infantil y teoría sobre la narración oral y el teatro.
Actualmente, retirado de los escenarios como actor y narrador, colabora con las compañías Ubú Teatro, Pínconús e Ítaca Teatro y sigue escribiendo.

Teo García

FXFOLEY

SATCOM

Juan Rivas

A E R P

Attacare Bottone

TAES Comunicación

La Cosa Gráfica
